Vuelta a la rutina y estoy sin energía. ¿Qué puede ser?

¿De qué vamos a hablar?

Pautas sencillas para cambiar del relax vacacional al ajetreo diario sin pérdida de energía ni trastornos para ti y los tuyos

¿Has oído hablar del síndrome posvacacional? Te cuento que es.

Primero, calma. Puede que esta definición te asuste, pero el síndrome posvacacional es un trastorno de adaptación.Es algo pasajero y puede durar desde unos días a unas semanas.

Se da en un momento de cambio. Por ejemplo, cuando pasamos de las vacaciones a retomar nuestras responsabilidades diarias.

Este cambio puede ser brusco para el organismo.

Se trata de adaptarse.

La capacidad de adaptarnos la tenemos como especie, pero cada uno de nosotros tiene un ritmo. Unos se adaptan antes y otros después.

Puede que este año te pase y que otros años no. O tal vez te ocurra a ti, pero no a tus seres queridos.

Señales que estás pasando por un síndrome posvacacional:

  • Cansancio
  • Desanimo
  • Irritación
  • Molestias corporales
  • Nerviosismo
  • Falta de energía
  • Pensamientos negativo
  • Dificultad para dormir

 

Recuerda que hablamos de unos días o un par de semanas.

Si estos síntomas se mantienen en el tiempo mejor consulta con tu profesional de la salud.

6 pautas sencillas que te ayudan a afrontar este trastorno de adaptación

Alimentos crudos

Si algo tiene la época estival es el consumo de verduras frescas, como ensaladas y fruta.

Las verduras en crudo aportan al organismo una gran cantidad de energía. Su digestión es más rápida. Así, el cuerpo usa menos energía para metabolizar nutrientes. Esto también sucede con las frutas.

Su consumo lleva un mayor aporte de vitaminas y minerales.

 

Agradecer

En la queja perdemos mucha energía y damos pie a que los pensamientos negativos nos invadan.Pon atención si te encuentras con muchas quejas. 

Te invito a que agradezcas y valores.

Agradecer el tener un trabajo que te permite vivir como lo haces,  que tienes salud y puedes trabajar, que has disfrutado de las vacaciones, sean cortas o largas, con tus seres queridos o solo.

Hay  mucho por lo que agradecer.

Dar gracias internamente nos llena de energía y de pensamientos que nos fortalecen.

 

Sueño reparador

Nuestro organismo está inteligentemente diseñado para seguir el ciclo del día y la noche. Hormonas como la melatonina se activan con la luz solar. Al despertar, nuestras glándulas adrenales liberan cortisol. Esto ayuda a que el cuerpo empiece a funcionar.

Por todo ello, dormir las horas necesarias es tan importante para mantener la energía en el cuerpo.

No restes horas de sueño y haz actividades que generen calma interna un par de horas antes de dormir.

 

Actividad física

El ejercicio físico destensa el cuerpo y relaja la mente.

No hace falta ir a un gimnasio, pero moverse sí.

Ayudará a que tu cuerpo se active, lleve oxígeno a las células y nutrición.

Aunque te canses, te sentirás mejor.

 

Relaciones sociales

Si algo tienen las vacaciones es que hay mucha actividad social. El periodo vacacional invita a la extroversión. Incorporar relaciones sociales a nuestra rutina diaria nos ayuda en este periodo de adaptación.

Compartir con otros una charla, unas risas, un debate, o un café siempre nos va a llenar de beneficios.

 

Contacto con la naturaleza y el sol

Es importante seguir aprovechando los días de sol y poder pasear en un entorno natural.

Somos seres solares. Recargamos nuestras «pilas» al estar en la naturaleza. Allí, percibimos sus sonidos y su calma.

Alejarse del ruido de la ciudad favorecerá la quietud interna.

Llevar adelante estas pautas te ayudará a sentirte mejor ante este periodo de adaptación. Espero que te sirvan.

Soy Amaia Arranz, Naturópata y Terapeuta en Haciati Centro Terapias Holísticas, escríbeme en comentarios tus dudas o si estás pasando por el síndrome posvacacional estaré encantada de ayudarte.

 

Te deseo un bonito día

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amaia Arranz

I will be back soon

¡Hola! 👋
¿Quieres que hablemos? Puedes escribirme por Telegram, mandarme un Email o llamarme directamente por teléfono. Estaré encantada de charlar contigo.
chat ¿Hablamos?